
Y aquí llega la pregunta de Timmy.... ¿Pero, qué es una mutación sr McClure? Buena pregunta, Timmy.... La explicación que viene a continuación es mi primer intento de monólogo de divulgación científica, espero sea ameno de llevar.
Mutaciones....
¿Mutaciones? superpoderes, superheroes embutidos en trajes de lycra
sobrevolando las ciudades sin usar el transporte público (atenta Carmena que
aquí tienes la solución a la creciente contaminación de la capital) salvándonos
de todos los males que nos acechan salvo de los que pasan las mañanas en el
congreso de los diputados. ¿Qué son realmente las mutaciones? ¿Me puedo pedir
una mutación por Navidad? ¿Qué hay de cierto en las historias que nos venden la
industria del cine sobre superheroes mutantes y sus superpoderes? Aclaremos
este tema.
Una mutación es cualquier cambio en la información
genética, es decir en el ADN, de una célula o un individuo que puede suponer
una modificación en sus características y que puede ser heredada por sus
descendientes.
Si saliésemos a pie calle a preguntar a la gente qué sabe sobre las mutaciones, es fácil que la mayor parte de las respuestas que nos llevemos estén relacionadas con las atroces enfermedades que ocasionan o con los X Men, pues bien, ni una cosa ni la otra. Ni todas las mutaciones confieren superpoderes ni todas las mutaciones provocan la muerte entre terribles sufrimientos.
Si saliésemos a pie calle a preguntar a la gente qué sabe sobre las mutaciones, es fácil que la mayor parte de las respuestas que nos llevemos estén relacionadas con las atroces enfermedades que ocasionan o con los X Men, pues bien, ni una cosa ni la otra. Ni todas las mutaciones confieren superpoderes ni todas las mutaciones provocan la muerte entre terribles sufrimientos.
El efecto de las mutaciones es paradójico pues aunque
asociamos el concepto mutación como algo perjudicial e incluso letal, las
mutaciones son uno de los pilares básicos en los que se apoya la supervivencia
de muchas especies y la evolución de la vida sobre la Tierra.
Las mutaciones se producen de forma natural y al azar. Conocemos como mutaciones espontáneas aquellas que se producen de forma natural en los individuos debido a errores en la división de nuestras propias células. Existe una tasa de mutación natural de 1 por 10 elevado a un montón de ceros, es decir, que cada una de nuestras células tiene la misma posibilidad de sufrir una de estas alteraciones como que Sergio Ramos se acabe sacando la ESO, es decir la tasa es relativamente bajita, pero como las meigas, haberlas haylas.
Por otro lado, conocemos como mutaciónes inducidas aquellas que se producen como consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos, físicos o biológicos. El tabaco, la luz ultravioleta, los rayos x, hasta los benzopirenos que contiene esa costra de arroz que se queda pegada al fondo de la paellera y que es lo más rico de todo, pues todas estas sustancias son potenciales agentes mutagénicos.

Y volviendo a lo que queréis escuchar todos, las mutaciones y los superpoderes. Aquí es donde aparecen los efectos maravillosos que todos conocemos por el cine, el maravilloso y educativo mundo del cine.
Peter Parker es mordido por una araña (podríamos considerar la araña como un agente mutagénico biológico) y esto le provoca un cambio en su ADN de vete a saber qué tipo que le convierte en un hombre araña que puede lanzar telas de araña y balancearse por los edificios de las ciudades. Vamos venga, te muerde una araña y teconfiere superpoderes y te pica un puto mosquito y ya la tienes liada con el Zika, el Dengue, la malaria o el Chikungunya, que no se qué tipo de enfermedad es pero parece el nombre de un nuevo fichaje del Manchester City.
Bestia es un claro ejemplo de mutación germinal. Su padre era trabajador de una central nuclear, (así a lo Homer Simpson), recibió mucha radiación durante su vida laboral y sufrió la mutación en las células de su línea germinal, mutación que heredaría posteriormente su hijo.
Un ejemplo sorprendente de mutante es Lobezno, gracias a los cambios sufridos por su ADN posee poderes regenerativos que pueden curar cualquier herida, por mortal que ésta sea y le hace inmune a cualquier enfermedad existente en la tierra, salvo a una plaga zombi. Lo que no le convierte en una buena opción para salvar a la humanidad en una nueva temporada de The Walking Dead. Mucho mejor, su ADN hace que envejezca de una manera lentísima, aparentando estar siempre joven aunque su edad supere los 200 años. Algo así como Jordi Hurtado pero a pequeña escala. Es muy probable que Jordi Hurtado y Lobezno sean las únicas personas que permanezcan vivas para ver la formación de un gobierno estable en España.

Hay un tipo de mutación muy curiosa (también abordada con anterioridad en el post "Desenmascarando a Elastic Girl") Elastic Woman es capaz de estirar sus extremidades de forma increíble, esta mutación es inducida al verse expuesta a los gases volcánicos inusuales mientras filmaba una película en África. Pues bien, está característica realmente existe. El Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es un grupo de alteraciones genéticas raras que afectan a los seres humanos provocado por un defecto en el gen responsable de la síntesis de colágeno, el material que brinda estructura y fortaleza a la piel y el hueso. De esta forma, las persons que sufren esta mutación manifestarían una hiperlaxitud exagerada de sus extremidades, vamos lo que viene a ser hombres y mujeres elásticos.
Pero de todos los mutantes, de todos los superpoderes, mi preferida es Tormenta. Lo que ya no tengo muy claro es si por su capacidad para controlar el clima y todos los aspectos naturales del universo o por lo bien que le sienta el traje a Halle Berry en la primera película de los X Men....Sinceramente creo que no tiene nada que ver con las mutaciones
![]() |
Lo siento, pero me pone mucho que le salgan rayos de las manos.... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario