sábado, 20 de octubre de 2018

UNA RAZÓN PARA VIVIR. ESTUDIO DE LA POLIOMIELITIS

   Retomamos las publicaciones otro curso más. La prueba inicial de bachillerato y 3º ESO nos presentó una enfermedad prácticamente desconocida para casi todos ellos: La Polio, enfermedad que causó estragos en España hace décadas pero gracias a la vacunación, está prácticamente erradicada en el primer mundo. Muchos de mis alumnos no conocían su existencia pese a que para ellos sí era familiar ver correr en la película a un joven Forrest Gump con un aparatoso artefacto en sus piernas, incluso alguno ha descubierto después que a su alrededor tenía personas que la han sufrido.

Una explicación a esta prótesis sería la de sufrir Poliomielitis
   Como siempre, el cine nos ofrece una historia, basada en hechos reales. La historia del aventurero Robin Cavendish, llevada al cine por Andy Serkins en su primera película: Una razón para vivir. Esta película va a ser utilizada por una de mis alumnas del tercerillo, Ángela Basallote como hilo conductor para describir y desarrollar esta enfermedad.


SINOPSIS.

   El aventurero y carismático Robin Cavendish (Andrew Garfield) tiene toda la vida por delante pero de repente empieza a tener dolores musculares y queda paralizado desde el cuello hasta los pies y conectado a un respirador artificial al contraer la enfermedad de la Polio mientras estaba en África.

   A pesar de todos los consejos del médico y de las enfermeras, la esposa de Robin, Diana (Claire Foy) le saca del hospital y se lo lleva a casa, donde su devoción y su ingeniosa determinación le ayudarán a sobrellevar su discapacidad y a convertir a Robin en unos de los primero portavoces de los derechos de los discapacitados.  A pesar de su enfermedad Robin viaja con toda su familia y nos da toda una lección de superación, humor, valentía y ganas de vivir.


Robin Cavendish, postrado en silla de ruedas
  ANÁLISIS DE LA ENFERMEDAD

   La poliomielitis es una enfermedad infecciosa, también llamada de forma abreviada polio y que es característica principalmente en niños, generalmente menores de 5 años. Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus, a veces protozoos, hongos o incluso priones, pequeñas partículas de naturaleza proteica y altamente infecciosas. 

   Concretamente la Polio es causada por un virus del tipo Poliovirus. Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Está compuesto de material genético (ADN o ARN) protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.  

Virus de la Polio
   Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse, directa o indirectamente, por el aire, por ingerir agua o alimentos contaminados, de una persona a otra, por picaduras de animales que actúan como vectores de transmisión... El virus de la Polio se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminado. 

   En este caso el virus que afecta principalmente al sistema nervioso. Dentro del Sistema Nervioso central el poliovirus preferentemente infecta y destruye las neuronas motoras, lo cual causa debilidad muscular y parálisis aguda flácida. Principalmente se produce la parálisis de las extremidades, lo que ocurre en un 0,1% del total de infecciones. Sin embargo también pueden verse afectados los músculos respiratorios. Una parálisis de los músculos para respirar y tragar puede ser fatal.


   La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. De aparecer, los síntomas iniciales de esta enfermedad son fiebre, cansancio, dolor de cabeza, vómitos y dolores en cuello y extremidades.
Para confirmar el diagnóstico de esta enfermedad, se analiza una muestra de secreciones de la garganta, heces o del líquido cefalorraquídeo para detectar la presencia del virus de la poliomielitis.

Niño afectado por la enfermedad
    Aunque es una enfermedad que no tiene cura, se puede prevenir evitando viajar a un área en donde haya habido un brote de polio y preferiblemente a través de la vacunación. Las vacunas le enseñan al cuerpo cómo defenderse cuando los microorganismos, como virus o bacterias, lo invaden. Las vacunas lo exponen una cantidad muy pequeña y muy segura de virus o bacterias que han sido debilitados o destruidos, forzando al sistema inmune a fabricar los anticuerpos necesarios para su destrucción y conservando células de memoria que reconocerán este antígeno en un futuro y asegurarán su destrucción inmediata.


    Cada 24 de Octubre se celebra el día mundial contra la Polio en conmemoración al nacimiento de Jonas Salk, a quien debemos la primera vacuna contra esta enfermedad. Esta primera vacuna fue probada por primera vez en 1952 y dada a conocer en 1955. La vacuna Salk contra la poliomielitis consiste en una dosis inyectada de poliovirus inactivados o muertos. La segunda vacuna fue una vacuna oral desarrollada por Albert Sabin usando poliovirus atenuados. Los ensayos clínicos de la vacuna Sabin iniciaron en 1957 y fue autorizada en 1962. La vacunación masiva y gratis llegó a España en 1964, una década después de que Jonas Salk inventara la vacuna en EEUU.

Salk & Sabin, diseñaron los dos tipos de vacuna



  Como métodos de tratamiento para los enfermos de polio.
  • Analgésicos
  • Respiradores portátiles para ayudar a respirar
  • Ejercicio moderado (fisioterapia) para prevenir la deformidad y la pérdida de la función muscular
La fisioterapia es una gran aliada para tratar a los enfermos de Polio
  A principios del siglo XX apenas podía hacerse nada para tratar a los enfermos de Polio, simplemente esperar a ver cómo evolucionaba la enfermedad y tratar de controlar un poco lo síntomas hasta que se produjese la muerta por fallo de los músculos de la respiración. En 1928 los doctores Philip Drinker y Louis Shaw desarrollaron por primera vez un respirador artificial capaz de alejar de las garras de la muerte a las personas con parálisis respiratoria, su nombre: El Pulmón de Acero, un aparatoso cilindro dónde se introducía el enfermo y que funcionaba como un diafragma artificial.

Sala de hospital con los típicos pulmones de acero
   Como resultado de una compañía de vacunación global a lo largo de los últimos 25 años, la polio prácticamente se ha eliminado. Según datos de la OMS los casos de polio se han reducido en más de un 99%, en los últimos 20 años. Los esfuerzos mundiales por erradicar esta enfermedad han evitado más de 16 millones de casos. Pero está enfermedad todavía esta presente en algunas zonas del planeta como por ejemplo en congo, siria, Somalia, Ucrania, Laos, Pakistán, Madagascar, Nigeria, Guinea y Myanmar, donde ocurren brotes en grupos de personas que no han sido vacunadas.

Las secuelas de la Polio todavía pueden verse en nuestras calles


Trabajo elaborado por Ángela Basallote
Alumna de 3º de ESO A
I.E.S La Atalaya, Conil de la Frontera

No hay comentarios:

Publicar un comentario