La serie gira en torno a un grupo de cirujanos, médicos e internos, los casos médicos que tratan en cada episodio y las relaciones interpersonales que tienen lugar entre los mismos. Se pone de manifiesto la intensidad de la medicina a través de estos conflictos y también a través de la carrera de los internos por convertirse en médicos.
En el tercer capítulo de la temporada siete, titulado "Superfreaks", que traducido al español sería algo así como "bichos raros" aparece uno de los casos médicos más extraños que fue el de Jerry, un joven con el cuerpo repleto de verrugas enormes y con un crecimiento anormal de las manos que le otorgaban un aspecto parecido a la corteza y a las ramas de un árbol. Su historia fue bastante conmovedora ya que el chico había tirado la toalla por completo con su enfermedad e incluso estuvo a punto de perder a su novia por no querer hacer frente a su problema.
![]() |
Jerry, el paciente con el cuerpo cubierto de verrugas |
![]() |
Dede Koswara, el hombre árbol |
La provoca un defecto del sistema inmunológico —una mutación en la dupla de genes EVER1 y EVER2 del cromosoma 17— que potencia la susceptibilidad a los tipos 5 y 8 del Virus del Papiloma Humano (VPH), que se calcula que infecta al 80% de la población de manera asintomática, es decir, que no presenta síntomas de la enfermedad. Está asociada a un alto riesgo de cáncer de piel: en su forma benigna el paciente desarrolla manchas, escamas y verrugas entre rojas y marrones; en su forma maligna, además de estas lesiones, aparecen tumores cutáneos.
![]() |
Las lesiones son muy llamativas y no eciste cura para esta enfermedad |
Hoy en día se conocen tres casos recientes:
El indonesio Dedé Koswara, de quién ya hemos hablado y se inspira el episodio de la serie, la enfermedad se le presentó a los 35 años. La historia de Koswara se conoció en 2007, por un documental de Discovery Channel. Trabajaba entonces como fenómeno de un circo ambulante. En 2008 un equipo de médicos lo llevó a los Estados Unidos: luego de varias cirugías —le quitaron 13 libras de tejidos— pudo volver a usar sus manos y sus pies. Pero las verrugas reaparecieron: tuvo otras operaciones en 2011. Murió a comienzos de 2016 por complicaciones de este mal que lo deterioró.
![]() |
Dedé, tras una de las múltiples operaciones |
![]() |
Abdul Bajandar |
![]() |
Sahana |
Jerry llega a la puerta del hospital sin esperanza de encontrar ayuda para su enfermedad, al ingresar los médicos analizan que todo empezó por el contagio del papiloma humano, del cúal existen varios tipos, pero el suyo en concreto y su falta de defensas hace le salgan numerosas verrugas por el cuerpo sin control alguno.
![]() |
Protagonista del capítulo "SuperFreaks" |
El capítulo se asemeja perfectamente a la realidad y los pocos casos de esta enfermedad que hoy en día se conocen sólo son tratados de esta forma, concretamente como ya ante hablamos Abdul Bajandar lleva más de 20 operaciones y sigue desarrollando las verrugas al cabo de tiempo.
Esta enfermedad está catalogada como una de las enfermedades raras y cada 28 de Febrero se celebra el día internacional, con el objetivo de informar y concienciar a la sociedad sobre ellas y la situación que deben afrontar los afectados y sus familiares. Ya en este blog aprovechando este día se mencionó esta enfermedad comparándola con uno de los superhéroes más curiosos de “Guardianes de la Galaxia”, Groot.
Webgrafía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Grey%27s_Anatomy
http://www.sensacine.com/series/serie-274/
https://www.formulatv.com/noticias/72202/9-casos-medicos-raros-vistos-anatomia-de-grey/
https://www.infobae.com/america/2017/02/10/enfermedades-raras-que-es-la-epidermodisplasia-verruciforme-el-mal-de-los-hombres-arbol/?outputType=amp-type
https://www.biobiochile.cl/noticias/espectaculos-y-tv/cine-y-series/2018/09/22/4-increibles-casos-de-greys-anatomy-basados-en-una-historia-real.shtml
Artículo redactado por: Marta García
Alumna de 1º Bachillerato C del IES La Atalaya (Conil de la Frontera)
No hay comentarios:
Publicar un comentario