Podemos definir lo que es un movimiento sísmico o un volcán, leerlo en un libro, dibujárselo en la pizarra, podemos incluso hacer uso de los increibles documentales de Sir David Attemborough...pero esta vez he optado por tirar de documentos cinematográficos...y voilá¡
VOLCANES
   Los volcanes son impresionantes manifestaciones de la abrasadora 
potencia que contiene el interior de la Tierra. Estas formaciones son 
básicamente respiraderos en la superficie de la Tierra por la que sale 
la roca fundida, los escombros y los gases del interior del planeta.
   
 Los volcanes suelen situarse en los extremos entre las placas 
tectónicas, losas de roca enormes que componen la superficie de la 
Tierra. Aproximadamente el 90% de todos los volcanes se sitúan dentro 
del Cinturón de Fuego a lo largo de los bordes del Océano Pacífico.
   
 Unos 1.900 volcanes se consideran activos en la Tierra lo que significa
 que muestran algún nivel de actividad y es posible que vuelvan a 
explotar. Muchos otros volcanes se consideran durmientes y no muestran 
síntomas de volver a explosionar pero es probable que vuelvan a estar 
activos en el futuro. Otros se consideran extinguidos.
MAREMOTOS 
   Un Maremoto ó TSUNAMI (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es
  una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser 
empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. 
   El tsunami o maremoto, se genera por la presencia de una perturbación
  vertical, hacia arriba o hacia abajo (ruptura por un terremoto o caída
 de algún material) que hace que el agua de la costa se retire y en el 
sitio de la perturbación se forme una especie de rosa que desplaza hacia
  la costa nuevamente donde encontrara baja profundidad levantándose 
ocasionando olas de gran altura que penetran costa adentro generando 
daño.
   
Terremotos, volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e
  incluso explosiones de gran magnitud pueden generar un Tsunami.
   Si bien cualquier océano puede experimentar un 
tsunami, es más frecuente que ocurran en el Océano Pacífico, cuyas 
márgenes son más comúnmente asiento de terremotos de magnitudes 
considerables (especialmente las costas de Chile, Perú y Japón). Además 
el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana, 
llamada de subducción, hacen más propicia la deformidad del fondo marino
  y por ende el tsunami. 
    A pesar de lo dicho anteriormente, se han reportado 
tsunami devastadores en los Océanos Atlántico e Indico, así como el Mar 
Mediterráneo. Un gran tsunami acompañó los terremotos de Lisboa en 1755,
  el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y el de Grand Banks de 
Canadá en 1929. 
TERREMOTOS
   Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra causado por la brusca liberación de energía acumulada
    durante un largo tiempo. 
   La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas
    de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y
    químicas. Estas placas se están acomodando en un proceso que
    lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de
    nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que
    está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles,
    pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra
    sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su
    desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando
    lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a
    acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas
    se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad
    variable de energía que origina el Terremoto.  
   Aunque todos los días se registran una buena cantidad de terremotos en 
el mundo, la inmensa mayoría son de poca magnitud. Sin embargo, se 
suelen producir dos o tres terremotos de gran magnitud cada año, con 
consecuencias imprevisibles.






 
No hay comentarios:
Publicar un comentario