jueves, 21 de diciembre de 2017

PHILADELPHIA

 Esta entrada habría quedado bien de haber sido publicada el día 1 de Diciembre, en el que se celebra el Día Mundial del SIDA pero no es tampoco mala fecha. Ayer con muchísima alegría leía una noticia en un diario deportivo, dos de los mejores jugadores de todos los tiempo de la NBA firmaban su reconciliación tras 26 años enfrentados. ¿qué tiene que ver todo esto con la biología? Uno de ellos, un mito, una estrella, el genial base de los Angeles Lakers, Magic Johnson anunció en 1991 que había contraído el virus VIH. Fue uno de los primeros deportistas en hacerlo público y suscitó muchísima controversia por el desconocimiento que en ese momento todavía existía sobre esta situación. El base de los Detroit Pistons, hasta ese momento rival y amigo, Isiah Thomas se permitió la libertad de hablar en público de su descuidada promiscuidad sexual...y esto encendió la mecha. Magic encabezó un complot para vetar a Thomas de aquel equipazo que asombró al mundo en 1992 apodado como el Dream Team, la guerra estaba servida.

   Aprovechando esta noticia y el trabajo de mi alumna Ana Jiménez, desarrollaremos por completo todos los conceptos básicos sobre el VIH y el SIDA apoyándonos para ello en la película "Philadelphia".

SINOPSIS: 

   Philadelphia (1993) es una película dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Tom Hanks y Denzel Washington.

https://www.youtube.com/watch?v=UlwlH3oEASU
   Un joven abogado, exitoso que trabaja en uno de los estudios de abogados más prestigiosos de Filadelfia se encuentra en la cima de su carrera y recibe como compensación a sus años de esfuerzo y compromiso  uno de los casos más importantes del último tiempo.

   Andrew sin embargo, guarda un secreto que no tardará en ser descubierto. Es homosexual y padece de SIDA, una de las enfermedades más terribles descubiertas en los años 80, y que era frecuentemente asociada a la homosexualidad, razón por la cual – y debido a los síntomas que presentaba- era llamada “la peste rosa”. Andrew fue saboteado por los mismos socios del estudio, quienes haciéndolo parecer un profesional negligente, lo despiden sin dar más explicación que un “decreciente desempeño laboral”. Sin embargo, “Andy” sabía la verdad; y es que había sido víctima de discriminación por su orientación sexual y de los prejuicios típicos que acarrea su enfermedad.

   Se embarca así en una lucha en busca no sólo del reconocimiento de sus derechos, sino también en defensa de su honor y prestigio profesional. Solicita a una decena de abogados representación, sin embargo sólo recibe negativas ante la fuerte repercusión que tenía la enfermedad en esos años. Finalmente llega a la oficina de Joe Miller, un abogado oportunista y homofóbico, quien después de una dura lucha en contra de sus propios prejuicios, se compromete no sólo profesionalmente en el caso si no también con la lucha de Andy como un amigo en búsqueda de sus derechos.

   Durante el juicio, ambos abogados intentan demostrar que el despido de Andrew fue injustificado y motivado únicamente por prejuicios y discriminación no sólo a la enfermedad, sino también a su homosexualidad. Demostrando gran pericia profesional, Miller comienza a formar una fuerte defensa en torno a todos quienes han sido testigos del talento y la entrega profesional de Beckett; quienes no dudan en declarar a su favor. El caso es seguido por la prensa y cientos de grupos en defensa y en contra de las minorías sexuales de toda Filadelfia. Por otro lado, la defensa presentada por el estudio, intenta desprestigiar no sólo la imagen profesional del abogado, si no también, y utilizando aberrantes argumentos discriminatorios, no duda en cuestionarlo por su “estilo de vida descuidado y promiscuo”.

   Finalmente, y tras un largo proceso, el jurado falla a favor de Andrew, condenando al estudio de abogados a pagar un monto total en indemnizaciones cercano a los US$ 5.000.000. Andrew Beckett muere de SIDA ese mismo día.

   El personaje que protagoniza Tom Hanks en este film, es visto como uno de los símbolos de lucha y valentía de los años 90; en tiempos completamente adversos para las minorías y en especial para los homosexuales, quienes hasta entonces, veían como meros espectadores cómo sus derechos eran fuertemente postergados en una ciudad en donde los prejuicios se encontraban a la orden del día

ASPECTOS DE LA ENFERMEDAD REFLEJADOS EN LA PELÍCULA

   A pesar de todos los errores de interpretaciós y miedos que han existido, solamente ciertos líquidos corporales —la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones rectales, las secreciones vaginales y la leche materna— de una persona que tiene el VIH pueden transmitir el virus. Estos líquidos deben entrar en contacto con las membranas mucosas o con tejidos lesionados de la otra persona, o ser inyectados directamente al torrente sanguíneo (con una aguja o jeringa) para que ocurra la transmisión. Las formas más comunes de transmisión por tanto son: contacto sexual, transfusiones de sangre (esta proporción se ha reducido mucho por los controles a los que se someten los donantes en los hospitales)  y al compartir jeringuillas y cuchillas de afeitar y con menor probabilidad de madre a hijo durante el embarazo.

Principales vías de transmisión del VIH
   La película recoge dos de estos grupos de riesgo, el de los homosexuales y el de los receptores de transfusiones. El primero está representado por su protagonista, Andrew, que durante el juicio denomina al SIDA como “peste gay” o “cáncer gay”, calificativos con los que se designaba popularmente a la infección por el VIH en aquella época. La población general asociaba la enfermedad con el colectivo homosexual masculino, puesto que la mayor parte de los afectados pertenecían a este grupo social.

   En lo referente a los receptores de transfusiones sanguíneas, una de las testigos del juicio, una empleada del bufete en otra ciudad, también estaba infectada por el VIH y había desarrollado SIDA. Esta testigo se había contagiado después de dar a luz, ya que había perdido mucha sangre y necesitó transfusiones, que resultaron estar infectadas.

   Por lo que se refiere a la vía de transmisión en el caso del protagonista fue por vía sexual, Andrew mantuvo relaciones con un desconocido y de esta forma se contagió.En el juicio declara que cuando se infectó no sabía cómo se contagiaba la enfermedad ni que era mortal.

   En cuanto a la evolución de la enfermedad, tras el contagio, Andrew parece que permaneció asintomático unos pocos años, la película comienza en el momento en que ya sabe que está infectado y realiza controles periódicos sobre su estado inmunológico (nivel de linfocitos T, plaquetas, etc.). La enfermedad sigue su curso hasta que Andrew desarrolla el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que se manifiesta a lo largo de la acción por infecciones oportunistas y procesos neoplásicos. En su valoración analítica se hace hincapié en el valor de los recuentos de CD4.

   En la película, las primeras manifestaciones visibles de la enfermedad, además de la fiebre , son unas manchas que le aparecen en el rostro. Estas placas eritomatosas o violáceas corresponden a la afectación cutánea del sarcoma de Kaposi, enfermedad neoplásica poco corriente, cuya variante epidémica afecta a pacientes de SIDA. A medida que transcurre la acción, se observa como las lesiones cutáneas aisladas se vuelven más agresivas y generalizadas. Posiblemente se muestra una afectación visceral (estadio IV), lesiones del tracto gastrointestinal que provocan en Andrew un cuadro diarreico severo, que hace que necesite atención hospitalaria . El médico que le atiende decide hacerle una colonoscopia para comprobar si la diarrea es debida al sarcoma de Kaposi o a otra patología.

Primeras manifestaciones: Sarcoma de Kaposi y alteraciones digestivas
   Unos meses después de ser despedido, Andrew ha perdido peso, presenta un color pálido, fatigado y con malestar general. A medida que se desarrolla el juicio, se puede observar un deterioro progresivo de su estado físico: continúa adelgazando, se encuentra débil, con dolores musculares y lipodistrofia, se marea, su pelo se vuelve blanquecino

Se observa ya el progresivo desmejoramiento de Andrew
   Andrew recibe como tratamiento transfusiones sanguíneas y diversos fármacos. Las primeras parecen aliviarle un poco su debilidad. Como antirretroviral toma AZT en monoterapia. Hay que tener en cuenta el momento en que trascurre la acción. En una ocasión, ya bastante avanzada la trama, se lo administra por vía intravenosa su pareja, Miguel (Antonio Banderas) y se ve como el gotero no va y Andrew se niega a que se lo dé en ese momento. Para tratar las infecciones oportunistas le han prescrito aciclovir, ganciclovir y ketoconazol (Nizoril) y para mejorar su estado general y combatir la caquexia, vitaminas y acetato de megestrol (Megase).El tratamiento, dada su complejidad, se ve reflejado en una pizarra que tiene a tal objeto en su apartamento. El AZT es el medicamento que debe tomar con mayor frecuencia.


   Andrew sabe que se va a morir y que el tratamiento solamente alarga un poco su vida.El SIDA provoca importantes cambios en el entorno social de Andrew. En lo referente a su vida profesional, al comienzo de la historia mantiene una buena relación con sus compañeros de trabajo, quienes le aprecian como profesional, valoran su trabajo y están a punto de hacerle socio del bufete. Pero esta relación cambia cuando se enteran de que padece SIDA y es homosexual. Sus jefes le despiden. Sienten repulsa hacia los homosexuales. Consideran que contrajo la enfermedad por mantener una conducta sexual temeraria y tórrida, moralmente reprobable. Para esconder esta actitud discriminatoria, sabotean su trabajo haciendo desaparecer un informe y califican su rendimiento como mediocre. No obstante el núcleo central de la trama es la actitud negativa hacia los homosexuales.

   Sus compañeros de trabajo presentan actitudes dispares. Algunos le apoyan, declarando en el juicio a su favor. Afirman que el suyo fue un despido discriminatorio, porque sus jefes, aunque lo nieguen e invoquen un bajo rendimiento, conocían que padecía el SIDA, además confiesan que era un buen jefe y un buen profesional. Una empleada del bufete enferma de SIDA debido a una transfusión, declara que no se siente diferente a Andrew por haber contraído la enfermedad por otra vía. No ha sido despedida porque en su caso, los jefes, consideran que no es culpable de padecer la enfermedad, mientras que Andrew sí, por ser homosexual

Personaje afectada por VIH debido a transfusión sanguínea
   Joe, el abogado que finalmente lleva adelante su denuncia, no acepta el caso en un principio a pesar de conocerle. Sus motivos son claros, sus prejuicios hacia los homosexuales, su desconocimiento de la enfermedad y el miedo a infectarse con el VIH. Cuando Andrew va a su despacho y se entera que padece SIDA, acude al médico para comprobar que no está infectado por haberle tocado, y se tranquiliza al enterarse de las vías de transmisión de la enfermedad, su médico le dice que sólo se trasmite por intercambio de fluidos corporales . Aún después de aceptar el caso, porque cree que se ha producido una injusticia, sigue manteniendo una actitud de repulsa hacia los homosexuales. A medida que transcurre el juicio, va conociendo a Andrew y a su entorno afectivo, su familia, su pareja, sus amigos y el trato que recibe. Paralelamente, su modo de ver a su cliente y a los homosexuales va cambiando poco a poco, llegando a considerarles del mismo modo que al resto de la gente. Cuanto mayor es su conocimiento acerca de la infección por VIH y de los homosexuales, mayor es su aceptación de los afectados y del colectivo homosexual.

Joe tiene miedo de haberse contagido al tocar a Andrew y acude al médico
   En cuanto a su familia, pareja y amigos, Andrew siempre ha sido sincero con ellos y todos saben que está infectado con el VIH. Tienen un mayor conocimiento de su enfermedad que la población general. Todos le quieren y le apoyan. Su familia acepta su enfermedad y su condición de homosexual. Sus padres están orgullosos de él y le animan a que luche por sus derechos. Todos se preocupan por él y le tratan, como siempre, sin temor a ser contagiados. El momento en que mejor se refleja esta actitud es cuando coge en brazos a una de sus sobrinas y le da el biberón.

   Su pareja, Miguel, le cuida en todo momento, sigue la evolución de la enfermedad y está pendiente del tratamiento. A pesar de permanecer al lado de Andrew, no se ha contagiado.

Miguel y Andrew
   Sus amigos le ayudan a disimular su enfermedad y a cuidarse. La mayoría pertenecen al colectivo homosexual y ven a la infección por el VIH como algo cercano que puede afectarles en cualquier momento.


   La cinta pone de manifiesto cómo algunos desconocidos se percatan de la enfermedad de Andrew con distintas reacciones. Hay varias escenas que reflejan esta situación, la de una mujer en la sala de espera del hospital, la de los usuarios y el encargado de una biblioteca y obviamente la del personal sanitario que le atiende. Todas las personas, a excepción del personal sanitario, reaccionan de la misma manera, con una expresión de temor y pánico en su rostro, que refleja su miedo a la enfermedad. Intentan alejarse de él o aislarle del resto de la gente, “como si fuese un apestado”.

El bibliotecario trata de aislar a Andrew por miedo de los usuarios
   En la película se observa cómo la denuncia de Andrew tiene repercusión, ya que va más allá de una denuncia por despido improcedente. Es un acto de protesta frente al trato que reciben los infectados por el VIH y los homosexuales simplemente por ostentar esta condición. Así se puede ver que a lo largo del juicio se producen manifestaciones multitudinarias tanto a favor como en contra de ambos grupos sociales. Los prejuicios de la población general se imponen a los infectados de VIH/SIDA: una muerte social que precede a la muerte real y física, inevitable en aquel momento

Repercusión mediática generada por el caso de Andrew
   Debido a su estado de inmunodepresión, es susceptible a todo tipo de infecciones oportunistas. Así se puede observar que al final de su enfermedad, sus sistemas respiratorio y digestivo se encuentran afectados, tiene dificultad para respirar y para hablar, debido probablemente a una neumonía y a la aparición de lesiones en la cavidad bucofaríngea y el esófago. Su sistema nervioso también se afecta, puesto que se marea al testificar. Más tarde, se desmaya en la sala del tribunal y debe ser ingresado, necesitando tras la reanimación y el ingreso hospitalario, oxígeno y perdiendo la visión del ojo derecho debido a una infección por citomegalovirus.

El estado de Andrew debido al virus es crítico
¿QUÉ ES EL VIH?

   Aprovechando que acaba de caer en mi poder el libro "Virus y Pandemias" del microbiólogo Ignacio López Goñi, voy a usar su propia descripción de lo que es un virus. Los virus no son células, son agentes infecciosos microscópicos, piratas celulares, que infectan células de diferente naturaleza para secuestrar su metabolismo y multiplicarse en su interior. Un virus fuera de la célula hospedante no es más que un tierno y cándido microorganismo.

VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
   El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro cuerpo frente a los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces de invadir nuestro organismo.

   En concreto, el VIH ataca y destruye los linfocitos CD4, que son un tipo de células que forman parte del sistema inmune y que se encargan de la fabricación de anticuerpos para combatir las infecciones causadas por estos agentes externos.

ESTRUCTURA DEL VIH

   Los virus son muy diversos pero en general presentan una estructura muy sencilla. Dijo el Premio Nobel de Medicina Peter Brian Medawar que un virus no es más que un trozo de ácido nucleico rodeado de malas noticias. Una forma muy curiosa de describir una estructura que se resume a una o varias moléculas de uno de los dos tipos de ácido nucleico (sólo uno de los dos tipos, o ADN o ARN), una enzima encargada de convertir ARN en ADN, esencial para que el genoma vírico penetre en el celular, la Transcriptasa Inversa y una cubierta de proteínas que rodea este genoma llamada cápside y en algunas ocasiones una envoltura fosfolipídica con glicoproteinas insertas. Cuando llego a este tema me gusta comparar la estructura de un virus con un bombón Ferrero Rocher, a los niños les parece curioso y acaba siendo una clase didáctica y útil.



¿QUÉ LE PASA A TU ORGANISMO CUANDO TE INFECTAS?

   Los virus no son capaces de reproducirse por sí mismos, necesitan utilizar a otros seres vivos para poder multiplicarse y sobrevivir. Cuando te infectas, el VIH se dirige a sus células diana, los CD4. Cuando encuentra un CD4, el virus se fija a la membrana de la célula y fusiona su cápside con la membrana celular, de modo que ahora puede introducir su material genético para que esta célula se ocupe de reproducirlo (multiplicarlo). Una vez ha comenzado la replicación, sale a sangre y se propaga por todo el cuerpo infectando otras células que también usarán para que multipliquen su material genético.




   Cuando esta multiplicación se produce, hay copias del virus circulando por la sangre (el número de copias del virus es lo que se conoce como Carga Viral) y se reduce la cantidad de células CD4 del organismo, que acaba produciendo una deficiencia inmunitaria. En este momento el organismo pierde capacidad defensiva, provocando que la persona que lo sufre tenga más probabilidades de contraer otras infecciones o de desarrollar enfermedades relacionadas con el VIH, conocidas como enfermedades oportunistas. Están provocadas por agentes que, ante sistemas inmunes que funcionan con normalidad, no causan ninguna enfermedad. Solamente cuando el sistema inmunitario está muy debilitado, aprovechan la “oportunidad” para desarrollar infecciones.

   Se habla de inmunodeficiencia cuando el sistema inmunitario ya no puede cumplir su función de combatir las infecciones u otras enfermedades.

TRATADOS vs NO TRATADOS

   No existe una cura definitiva, por lo que el VIH se ha convertido en una enfermedad crónica. Con la atención médica adecuada y tratamiento el VIH se puede controlar.

   Los medicamentos contra el VIH impiden que el virus se reproduzca (se replique), lo que reduce la carga viral. Al tener menos concentración del VIH en el organismo el sistema inmunitario tiene más posibilidad de recuperarse y aunque no se llega a eliminar del todo el virus del cuerpo, el sistema inmunitario está lo suficientemente fuerte como para combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados con el VIH. El tratamiento además reduce el riesgo de transmisión del VIH.

   El hecho de tratar la enfermedad lo antes posible y la gran evolución que han experimentado los fármacos para el VIH, ha hecho que la esperanza de vida de estos pacientes sea cada vez mayor.

   Por el contrario, las personas que no reciben tratamiento permitirán que el virus se extienda por su cuerpo, debilitando gravemente el sistema inmunitario y pudiendo llegar al estadio sida. Además, la carga viral en sangre es elevada y pueden propagar el virus.

VIH ≠ SIDA

   VIH y sida no son sinónimos, tener VIH no significa tener sida. Estar infectado por el VIH significa que el virus está en tu organismo multiplicándose, lo que provoca que tu sistema inmunológico se debilite, pero no necesariamente que desarrolles una enfermedad.

   El sida (síndrome de la inmunodeficiencia adquirida) es un conjunto de manifestaciones clínicas que aparecen cuando la inmunodeficiencia que provoca la infección del VIH es muy acusada, y nuestro sistema inmune es incapaz de defender a nuestro organismo. En la historia natural de la infección por VIH, el sida es la etapa más grave, y se caracteriza por la presencia de ciertas enfermedades oportunistas o neoplasias que pueden amenazar la vida del paciente.




   El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) sigue siendo un problema de salud pública mundial. Más de 35 millones de personas han muerto afectadas por este virus. Solo en 2016, un millón. Y según cifras oficiales hoy aún la padecen 36,7 millones de personas en todo el mundo.

   Si bien en el primer mundo el acceso a retrovirales y tratamientos permite convivir con esta enfermedad durante muchos años con una calidad de vida adecuada, esta enfermedad en países pobres sigue siendo una lacra. Solo en África, sin ir más lejos, hay 25,6 millones de personas afectadas. Es decir, el 69,7% del total de personas contagiadas en el planeta residen en el continente africano, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Cada año aparecen 1.8 millones de nuevas infecciones por VIH que suponen 1 millón de muertes, el 90% en países en vías de desarollo.



























 


 

martes, 19 de diciembre de 2017

AMOR Y OTRAS DROGAS. EL PARKINSON

   El ser humano, gracias a los increíbles avances de la medicina en las últimas décadas ha conseguido ampliar su esperanza de vida hasta extremos hasta hace poco insospechados. Si hace 2000 años, la edad a la que teóricamente murió Jesucristo nos podría parecer muy joven, realmente no era el caso para su época, ya que la que la vida media de un hombre venía a ser de 35 años. En 1940 se estableció la edad de jubilación alrededor de los 65 años, pues rondaba la esperanza de vida para una persona en aquel momento. Actuálmente la esperanza de vida ronda ya cerca d elos 80 años en países de primer mundo, y se especula con la idea de que podría llegar a más de 100 años y esto supondrá la aparición de nuevas formas de envejecimiento. El precio por prolongar la esperanza del vida de la maquinaria humana ha sido la aparición de las conocidas como enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, demencia senil o Parkinson son tres ejemplos de este tipo de enfermedades.

   De ellos viene a hablarnos hoy Laura, alumna de 1º Bachillerato C.

  
    Amor y otras drogas nos permite abordar otra de las enfermedades derivadas del aumento de la esperanza del vida del ser humano "El pakinson" Se trata de una película del año 2010 que se basa en una historia de amor donde el protagonista, un joven metido en el mundo de ventas farmacéuticas, conoce en una clínica a una joven con Parkinson y surge una relación.


   La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.


   Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son:
  • Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
  • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
  • Lentitud de los movimientos
  • Problemas de equilibrio y coordinación
   A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.


   La dopamina permite que las células cerebrales implicadas en el control del movimiento se comuniquen, y los niveles reducidos de dopamina provocan los síntomas de la enfermedad de Parkinson. De acuerdo con la National Parkinson Foundation (Fundación Nacional de Parkinson), el 80 % de las células que producen dopamina se pierden incluso antes de que aparezcan los síntomas motrices de la enfermedad de Parkinson.

La liberación de dopamina se ve reducida en el Parkinson
   Una cantidad de otros síntomas pueden acompañar la enfermedad de Parkinson y algunos pueden tratarse con medicamentos o fisioterapia.
  • Depresión.
  • Cambios emocionales.
  • Dificultad para tragar y masticar.
  • Cambios en el habla.
  • Problemas urinarios o de estreñimiento.
  • Problemas de la piel.
  • Problemas para dormir.
  • Demencia u otros problemas cognitivos
  • Hipotensión ortostática.
  • Calambres musculares y distonía.
  • Dolor
  • Fatiga y pérdida de energía.
   En 1997 la Organización Mundial de la Salud estableció que el 11 de abril se celebraría el Día mundial del párkinson, con el objetivo de acrecentar la concienciación de las necesidades de las personas aquejadas de esta dolencia. Se estableció esta fecha pues corresponde al nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la «parálisis agitante», término que él mismo acuñó.

TRATAMIENTOS.

- Farmacológico. Los fármacos más utilizados son:

Levodop: se considera el más eficaz contra los síntomas motores, especialmente la rigidez y la bradicinesia. Puede tener efectos secundarios como nauseas, vómitos, hipotensión ortostática, somnolencia, discinesias y alucinaciones.
Bromocriptina y pergolida.
Selegilina: bloquea una de las vías de metabolización de la dopamina, lo que provoca un aumento de la producción de esta en el núcleo estriado del cerebro.
Anticolinérgicos: son los primeros que se usaron en el tratamiento del Parkinson, y los síntomas que mejor alivia son la rigidez y la bradicinesia. En los últimos años se ha desaconsejado su uso debido a los efectos secundarios que puede producir, como sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa, alteraciones cognitivas y retención urinaria.
Amantadina: reduce la intensidad de las discinesias, aunque puede producir edemas maleolares, confusión e insomnio.

- Quirúrgico. La cirugía pretende actuar sobre la parte dañada del cerebro.

- Subtalamotomía. Otra técnica consiste en eliminar la zona del cerebro dañada mediante la implantación de un marcapasos en el área afectada para generar un campo eléctrico.

- Rehabilitación física. Uno de los aspectos más importantes del tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en el mantenimiento del tono muscular y de las funciones motoras, por lo que es esencial la actividad física diaria.

- Otros ejercicios. Existen otras modalidades de ejercicios que se suelen recomendar a los pacientes de Parkinson:
  1. Cinesiterapia: es un conjunto de técnicas que implica un continuo movimiento.
  2. Masajes: al dilatar los vasos sanguíneos se favorece la nutrición celular, lo que disminuye la tensión muscular y la ansiedad. 
  3.  Hidroterapia: ayuda en gran parte a la musculatura.
   Al comienzo de la relación, la enfermedad no parecía ser un inconveniente pero a medida que pasaban más tiempo juntos se dieron cuenta de que es una situación complicada, ya que no iba a mejorar, solo empeorar con el paso de los años.


   La relación comenzaba a tener problemas, ya que el joven enamorado buscaba todos los medios posibles para una posible mejora pero ella se dio por vencida ya que de momento no existe una cura para la enfermedad de Parkinson, solo diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar los síntomas.

   La protagonista decidió acabar con la relación aunque él no estaba de acuerdo y por un tiempo se distanciaron. Sin embargo, el protagonista no deja de luchar por ella ya que él tiene la confianza de que su amor puede contra cualquier obstáculo incluyendo una enfermedad.


   Finalmente, el joven consiguió convencer a la protagonista de que el Parkinson no iba a cambiar el amor que sienten y que lo iban a superar, y lo más importante es que lo iban a hacer juntos.

domingo, 17 de diciembre de 2017

Yo antes de ti. La tetraplejia en la gran pantalla.


   El tema de las discapacidades causadas por lesiones medulares ha sido recientemente analizado en el blog, concretamente el trabajo de Paula Zara analizando la película "Intocables".  http://otramaneradeestudiarbiologia.blogspot.com.es/2017/11/intocables-analizando-la-tetraplejia.html 

   Como podemos observar, es un tema bastante habitual y explotado por la industria cinematográfica, y como leeremos al final del trabajo, que suscita un gran debate al respecto. Hoy publica en el blog Maria Victoria Díaz, analizando la película "Yo antes de tí" que ayudará a completar el trabajo anterior. 


  Sipnosis

   La película dirigida por Thea Sharrock está basada en el libro, de mismo título, de la escritora Jojo Moyes que enfoca esta enfermedad a través de la vida del protagonista, Will Traynor, quién vivía una buena vida hasta el accidente que tuvo por el cual quedó tetrapléjico. Tras el accidente, Will cambiará su forma de ver el mundo llegando incluso a solicitar la eutanasia. Sin embargo la llegada de Louisa Clarck, quien será su cuidadora, ¿hará cambiar su forma de ver el mundo? 



¿Qué es la tetraplejia?

   La tetraplejia, también conocida como cuadriplejía, es la parálisis total o parcial de las extremidades superiores e inferiores. Se debe a una lesión en la médula espinal cervical, por encima de la primera vértebra torácica. Puede afectar a otras regiones como el abdomen o el pecho, provocando dificultades respiratorias.

   Por lo general, los pacientes no son capaces de recuperar su capacidad de movimiento, por lo que se considera una afección que normalmente resulta crónica. No obstante, en algunos casos poco prevalentes, se puede recuperar algo de movimiento si realiza una rehabilitación intensiva (como observaremos en la película).

   Tenemos que ser capaces de diferenciarla con otros conceptos como paraplejia, parálisis total o parcial del tronco, piernas y órganos pélvicos tras sufrir una lesión en la región dorsal y/o lumbar. 


  A su vez, tenemos que tener en cuenta el concepto hemiplejia que es utilizado en el ámbito de la medicina para nombrar a la parálisis de todo un lado del cuerpo.

Tipos de lesiones.

   Las lesiones de la médula espinal cervical C1-C8 (tetraplejia), zona que controla las señales a la parte posterior de la cabeza, el cuello y los hombros, los brazos y manos y el diafragma. Estas causan parálisis o debilidad en ambos brazos y piernas. 

   Las lesiones de la médula espinal torácica T1-T12 (paraplejia), zona que controla las señales hacia algunos músculos de la espalda y parte del abdomen. Pueden causar parálisis o debilidad de las piernas. En la mayoría de los casos, los brazos y las manos no están afectados. Esta zona controla las señales hacia algunos músculos de la espalda y parte del abdomen.

   Las lesiones de la médula espinal lumbar L1-L5 (paraplejia), esta zona controla las señales hacia las partes inferiores del abdomen y la espalda, los glúteos, algunas partes de los órganos genitales externos y partes de las piernas. La función de los hombros, los brazos y las manos no está afectada
.
   Las lesiones de la médula espinal sacra S1-S5 (paraplejia), zona que controla las señales hacia los muslos y las partes inferiores de las piernas, los pies y la mayoría de los órganos genitales externos. Causan principalmente pérdida de la función intestinal y de la vejiga, así como disfunción sexual.

 Aspectos que se observan en la película

   En la película podemos observar que Louisa, quien es la cuidadora, en su entrevista por conseguir el trabajo, confunde la tetraplejia con la paraplejia.

   Cuando la madre de Will le enseña la casa donde vive Will, se ve una silla especializada para el baño. 

   Nathan, el enfermero de Will, se encarga de realizar todas las mañanas ejercicios físicos con la finalidad de evitar que se le atrofien los músculos.

   Nathan, le enseña a Louisa toda la medicación que debe tomar Will. Destaca algunas como, los comprimidos que son para evitar espasmos musculares y otro tipo de comprimidos para la neuralgia, y otros, son medicamentos para subirle la tensión por las mañanas.


   Will muestra una actitud negativa, pesimista y arrogante durante la primera parte de la película, aunque según vaya avanzando su relación con Louisa, veremos un cambio en su actitud. Hay una frase que dice la antigua pareja de Will que es “No se puede ayudar a quien no quiere ser ayudado”.

   Will tiene una silla de ruedas por la cual puede moverse solo, ya que pude mover el pulgar y el índice, tras estar un año con la fisioterapia.

 
    Sufrió neumonía y a su vez, padece la enfermedad de disreflexia, que es que sufre subidas y bajadas de tensión. Por otro lado, también se encuentra expuesto a las infecciones.

   En la película, Louisa comete un error el cual es que le da a Will unos analgésicos cuando éste se encuentra mal debido a que al coger frío se le descontrola la temperatura
 
   En el momento del estreno esta película suscitó una fuerte controversia pues algunas sectores opinaron que lanzaba mensajes negativos, erróneos y peligrosos sobre la discapacidad. Principalmente las críticas se centraban en el fuerte mensaje en defensa de la eutanasia como una solución rápida y aliviadora a una complicada calidad de vida; las pocas ganas de vivir que transmiten los discapacitados en las películas, sin mostrar ilusiones por la vida y sin demostrar la capacidad para superar su enfermedad y seguir realizando una vida plena sin plantearse barreras ni limitaciones. 

   Las asociaciones provida plantean todo lo contrario, una situación en la que las personas que han perdido la movilidad total o parcial de sus extremidades muestran una fuerza de voluntad y una capacidad de superación que no aparece reflejada en el cine cuando se aborda esta problemática.



  

 

sábado, 16 de diciembre de 2017

CAMINO. LA ENFERMEDAD QUE NOS ATORMENTA, EL CÁNCER

   El cáncer es una de las principales causas de muerte en España. Uno de cada tres varones, y una de cada cuatro mujeres, serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Aunque el 40% de los cánceres se pueden prevenir, el cáncer es la gran epidemia que afecta al primer mundo en este siglo. Trístemente, a todos nos afecta la enfermedad indirectamente, todos tenemos un conocido que la ha sufrido o la está sufriendo, trístemente, en el futuro estas cifras se multiplicarán a menos que se descubra la tan ansiada vacuna.

   Son muchas las películas en las que podemos encontrar esta enfermedad como eje central de la acción. En este caso, Paula ha seleccionado la película "Camino" para desentrañarnos los misterios de esta enfermedad.


SINOPSIS.

   Camino, una preciosa y dulce niña de once años, vive sus últimos momentos en la habitación de un hospital debido a un cáncer. Rodeada de familiares, amigos, sacerdotes y de personal clínico, da a todos un caso sobrenatural de ejemplo de muerte serena y feliz . Camino se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. Ella es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas las puertas que se van cerrando ante ella y que pretenden impedir su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz.


 ¿QUÉ ES EL CÁNCER?

   El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo.

   Las células normales se dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado. Sin embargo, la célula cancerosa o tumoral “pierde” la capacidad para morir y se divide casi sin límite . Tal multiplicación en el número de células llega a formar unas masas, denominadas “tumores” o “neoplasias”, que en su expansión pueden destruir y sustituir a los tejidos normales.

   Sin embargo, la palabra neoplasia, tumor y cáncer no significa lo mismo en ciertos contexto, sabemos que la neoplasia es el término apropiadamente utilizado para nombrar la formación de un neoplasma, es decir, cualquier crecimiento descontrolado de células o tejidos anormales en el organismo. El neoplasma puede ser benigno o maligno.

   La palabra “tumor” o “masa tumoral” con frecuencia se utiliza para describir la inflamación perceptible u otra apariencia física de un neoplasma. La palabra cáncer a menudo se confunde con neoplasia, pero solamente los neoplasmas malignos son realmente los cánceres.

   En la imagen A), las células normales se dividen de forma controlada. Cuando una célula normal desarrolla mutaciones u otras alteraciones que no pueden ser adecuadamente reparadas, activa su propio programa de muerte celular para así controlar su desarrollo y crecimiento. Este proceso es conocido como “apoptosis”.


   Mientras que en la imagen B), las células cancerosas desarrollan mutaciones que no son reparadas y pierden la capacidad para morir.

   Algunos cánceres pueden no forman tumores, como sucede típicamente en los de origen sanguíneo. Por otra parte, no todos los tumores son “malignos” (cancerosos). Hay tumores que crecen a un ritmo lento, que no se diseminan ni infiltran los tejidos los vecinos y se los considera “benignos.

   En el cáncer se conoce un término llamado, metástasis, que consiste en la reproducción de ese tumor a otra parte del cuerpo, aprovechando para ello los vasos sanguíneos o linfáticos. 




Tipos de cáncer según el órgano afectado
 ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL CÁNCER?

   La presencia del tumor pueden ser muy variadas, desde un bulto de rápido crecimiento, tos o ronquera persistentes o sangrado digestivo. Conviene recordar que la gran mayoría de estos síntomas son comunes con otras enfermedades (más leves en general).

   En primer lugar se valora las posibles causas de un síntoma, comenzará por la anamnesis (interrogatorio médico) y la exploración física. Posteriormente puede requerir investigaciones analíticas y algunas pruebas de imagen como radiografía o escáner.

   Sin embargo, para un diagnóstico de certeza es imprescindible la confirmación histológica, que lleva acabo el patólogo analizando el tumor a través del microscopio, como podemos ver en la imagen A. Para ello siempre deberá extraerse y analizarse una muestra del tejido tumoral, con procedimientos como la punción-aspiración o la biopsia, como vemos en la imagen B.


   Los distintos tipos de cáncer se agrupan por el tejido que les dio origen:
  • Carcinomas. Se trata de cánceres que se originan a partir de células epiteliales. Estas son células que tapizan la superficie de órganos, glándulas o estructuras corporales. Representan más del 80% de la totalidad de los cánceres, incluyendo las variedades más comunes de cáncer de pulmón, mama, colon, próstata, páncreas y estómago, entre otros. 
  • Sarcomas. Son cánceres que se forman a partir del llamado tejido conectivo o conjuntivo, del que derivan los músculos, los huesos, los cartílagos o el tejido graso. Los más frecuentes son los sarcomas óseos. 
  • Leucemias. Son cánceres que se originan en la médula ósea, que es el tejido encargado de mantener la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Las alteraciones en estas células pueden producir, respectivamente, anemia, infecciones y alteraciones de la coagulación (sangrados o trombosis). 
  • Linfomas. Se desarrollan a partir del tejido linfático, como el existente en ganglios y órganos linfáticos. 

 

Resultado de imagen de sarcoma craneo
Sarcoma craneal
TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER.

   Los más conocidos son:

Cirugía: La cirugía se usa para diagnosticar cáncer, determinar su estado y tratarlo. La biopsia es un tipo común de cirugía que ayuda en el diagnóstico. Consiste en tomar una muestra de tejido sospechoso de ser canceroso para que sea examinado por un especialista en un laboratorio.

Cuando la cirugía se emplea como tratamiento, a menudo el cáncer y algún tejido adyacente son extraídos. En algunos casos la cirugía puede ser suficiente para eliminar el cáncer, esto dependerá del tipo, del tamaño y de su estado.

La quimioterapia: Hace referencia al uso de fármacos para matar las células cancerosas. Puede ser administrada oralmente o inyectada en vena. La quimioterapia determina la caída del cabello y otros efectos secundarios, nauseas, vértigos..

Hormonoterapia. Con la hormonoterapia se pretende privar a las células cancerosas de señales que podrían estimularlas a dividirse. Los medicamentos usados en estos tratamientos funcionan por medio del bloqueo de la actividad hormonal de la célula objetivo. Algunos de los tratamientos más novedosos que se están investigando están diseñados para prevenir la producción de la hormona en sí, cortando la señal desde el principio. Algunas formas del cáncer de mama, de ovario y de próstata están sujetas a tratamientos hormonales.
Radioterapia. La radioterapia utiliza rayos X de alta energía o haces de protones para destruir el cáncer.

Inmunoterapia. La inmunoterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. 


Medicina de precisión y terapia dirigida. Información sobre la función que desempeñan las terapias dirigidas en la medicina de precisión. Explica cómo las terapias dirigidas actúan contra el cáncer, quién recibe estas terapias, los efectos secundarios más comunes y lo que se debe esperar al recibir este tipo de tratamientos.

Terapia hormonal. La terapia hormonal es un tratamiento del cáncer que hace lento o detiene el crecimiento del cáncer que usa hormonas para 
crecer. Trasplante de células madre. Los trasplantes de células madre restauran las células madre que forman la sangre después de tratamientos del cáncer con dosis elevadas, como la quimioterapia y la radioterapia.

Terapia génica. Consiste en manipular la información genética de células enfermas para corregir un defecto genético o para dotar a las células de una nueva función que les permita superar una alteración.  

CÓMO ABORDA LA ENFERMEDAD LA PELÍCULA

   En la película vemos como a Camino, un día le comienza a doler el cuello, entonces sus padres decidieron llevarla al médico, al principio, los médicos no le daban importancia, pero llego el día en que esta chica no se podía mover de su cama, debido al dolor tan intenso de cuello y parte de la espalda, entonces los médicos le diagnosticaron un tumor que le presionaba la médula, lo que le provocó las fracturas de las vértebras cervicales. 


Imágenes de la película

   Los médicos decidieron operarla urgentemente de ese tumor, a continuación, el tratamiento en el hospital, fue la radioterapia, donde podemos observar como a Camino comienza a caérsele el pelo, y no tenía apenas fuerza para hablar ya que se notaba bastante cansada.

Camino debe superar el sufrimiento de su enfermedad
¿Por qué la quimioterapia causa la caída del cabello?

   La caída del cabello o alopecia es el efecto secundario más conocido y visible de la quimioterapia. Las células cancerosas tienen la propiedad de dividirse rápidamente, y la quimio consiste en sustancias diseñadas y utilizadas para causar disfunción celular, inhibiendo el crecimiento de las células cancerosas mediante la alteración del metabolismo y el bloqueo de la división y la reproducción celular. El problema, es que también afectan a otras células de división rápida, como las células responsables del crecimiento del vello y cabello de nuestros folículos pilosos. Este es el motivo de la caída del cabello durante una quimioterapia

 

jueves, 14 de diciembre de 2017

EL APRENDIZ DE BRUJO. UNA PELÍCULA CON MUCHA FÍSICA

   Seguimos sacando cosillas de Física y Química, que menuda pelea este curso con esta asignatura y al final me está empezando hasta a gustar .... Me hace especial ilusión sacar este post por quién es la que escribe. Laura es una alumna de las que destilan ilusión por lo que hacen, de las que superan sus dificultades, sus limitaciones a base de trabajo honesto y sacrificio, sin una queja, sin una mala palabra, trabajando en silencio cada día y que al final acaban alcanzando éxitos increíbles.

   La idea del  post es suya, pues suyo fue el comentario sobre la película en el momento en que explicábamos el tema de los estados de la materia, el plasma y las bobinas de Tesla. Ésta es laura y éste es su trabajo....para estar muy orgulloso de él, la verdad.


SINOPSIS: 

   Balthazar Blake (NICOLAS CAGE) es un alto hechicero en el Manhattan de nuestros días que intenta defender la ciudad de su archi-enemigo Maxim Horvath (ALFRED MOLINA). Balthazar no puede hacerlo solo, así que recluta -a su pesar- a Dave Stutler (JAY BARUCHEL), un empollón de la física pero que oculta un gran potencial para que sea su protegido dándole un curso de inmersión en el arte de la antigua magia. Juntos deberán vencer a las fuerzas de la oscuridad. Dave tendrá que echar mano de todo su valor y su inteligencia para sobrevivir al entrenamiento, salvar la ciudad y conseguir a la chica mientras se convierte en "El aprendiz de brujo".


MAGIA O FÍSICA.

    Por un lado, la magia es el conjunto de conocimientos y prácticas con los que se pretende conseguir cosas extraordinarias con ayuda de seres o fuerzas sobrenaturales. De una manera mucho más accesible para todos, la magia es el conjunto de trucos y habilidades con los que se hacen juegos de manos y cosas sorprendentes y extraordinarias como hacer aparecer y desaparecer objetos y personas, descubrir cosas ocultas.

Magia o ciencia
   La física es el estudio de los cambios que sufre la materia pero que no la cambian en otra materia diferente, es decir los productos resultantes conservan la naturaleza y composición química de los sustratos de los que partíamos.

    A pesar de que la película Fantasía, la versión de Disney (1940) nos puede dar una idea del argumento de esta película, es un argumento equivocado totalmente. Esta película explora la relación entre la magia y la ciencia y se puede considerar idónea para explorar el verdadero conocimiento de aspectos relacionados con la Ciencia Experimental. Toda la película está llena de matices, más o menos apreciables que pueden servir para darle un repaso a la asignatura. Entonces, ¿la película es sobre magia o física? (porque si es de física no la veo maestro, menudo peñazo ¿no?)

El aprendiz de brujo homenajea a la película Fantasía de Disney
   Aunque la película trate de magia y magos está repleta de detalles en los que se abordan conceptos que son estudiados por la física, ya que como Balthazar le dice en una escena a Dave "la magia es física".
    Un ejemplo muy adecuado para estudiar el tema del que vamos a examinarnos esta semana que entra es esta conversación entre Balthazar y Dave.

Dave: Espera, entonces es ciencia o es magia. 
Balthazar: Los dos. Ahora tienes que aprender un hechizo básico, producir fuego ¿Qué hace que las moléculas se calienten. 
 Dave: ¿Qué vibren? 
Balthazar: Todo lo que vemos está en constante vibración de ahí esa ilusión de solidez ¿pero cómo hacemos que algo sólido explote en llamaradas? Proponiéndonos que la vibración sea más rápida. 1º Despejar mente. 2º Visualizar moléculas.3º Hacer que se muevan. ¿Lo vas pillando? 
Dave: Eeeeh. ¿No?

    Bueno no es tan complicado de entender Dave. Lo que se analiza en este diálogo es lo que se conoce como Teoría cinética.

LA TEORÍA CINÉTICA.

    En 1857, el físico alemán Clasius desarrolló una teoría que describe las propiedades de la materia y su comportamiento y que se resume en estos dos puntos:
  • La materia está formada por partículas muy pequeñas que se hallan unidas más o menos dependiendo en el estado en el que se encuentren
  • Las partículas se mueven. Cuanto mayor es la rapidez en la que se mueve mayor es la temperatura de la materia (esto ocurre siempre)

Teoría cinética de la materia

   Otro de los aspectos importantes que pueden abordarse en la película es la aparición de ciertas máquinas y artilugios con efectos sorprendentes, pero cuyo comportamiento puede volver a explicarse bajo un prisma totalmente científico y razonable.

BOBINA DE TESLA Y JAULA DE FARADAY.

    Esta película tiene una escena realmente impresionable en la que Dave para conquistar a la chica realiza toda una demostración de intenciones jugueteando con jaulas de Faraday, bobinas de Tesla y generadores de Van der Graaff. El uso de estos recursos también puede ser observado en otras películas del estilo como El truco final.

    Aprovechemos la escena para explicar el funcionamiento de este aparataje.

    Una jaula de Faraday es una caja metálica que protege de los campos eléctricos estáticos. Debe su nombre al físico Michael Faraday, que construyó una en 1836. Se emplean para proteger de descargas eléctricas, ya que en su interior el campo eléctrico es nulo, por eso Dave y Becky están en la jaula cuando las bobinas empiezan a funcionar. 

Protección que nos proporciona una jaula de Faraday
   Actualmente una jaula de Faraday se utiliza para algunos medios de transporte como por ejemplo los aviones y los automóviles.

    En el caso de recibir el impacto de un rayo durante un vuelo, la electricidad del rayo se desplaza por toda la superficie del avión al estar formado de materiales conductores sin que se vean afectados los pasajeros ni maquinaria del interior.

Rayo impactando sobre un avión en pleno vuelo

El avión consigue derivar el rayo hacia fuera sin ser afectado
   Si nos sorprende una tormenta eléctrica viajando en un coche, también es seguro quedarnos dentro de él ya que si cayera un rayo, se quedaría en la superficie. Ahora bien, en este caso hay un pequeño inconveniente, las ruedas. Éstas están hechas normalmente de caucho, un material aislante, por lo que la disipación de la electricidad del rayo que cae sobre la superficie no es instantánea. Esto significa que al intentar abrir el coche después del alcance de un rayo es más que probable que nos dé un calambrazo, debido a que aún quedará algo de electricidad rondando por la superficie del vehículo.

El mismo efecto observado en un coche
   La bobina de Tesla fue construida por Nicola Tesla en el año 1891. Una bobina de Tesla aumenta el voltaje mediante un transformador que hace que los electrones puedan vencer la resistencia del aire e ir de un lugar a otro. Para ello se oscila la corriente contínua con el sistema del transistor y el secundario.

Bobina de Tesla emitiendo rayos en estado de plasma
    En la película, Dave da una breve explicación de su funcionamiento “Las bobinas de Tesla disparan a una frecuencia tan alta que las chispas crean literalmente ondas sonoras al atravesar el aire” y tomando esto como base aparece la escena científicamente más impresionante de la película: La canción

    Algo curioso, es la imitación del relámpago y del trueno de forma musical, es decir usar ondas electromagnéticas para comprimir el aire de su alrededor de forma brusca y provocar un estallido sonoro que al combinarlo adecuadamente se obtiene música, esto pasa justo después de la escena anterior cuando Dave hace que las bobinas reproduzcan la canción Secrets de OneRepublic

Escena mítica de la película
BONUS CIENTÍFICO ACCESIT

    Se escapa ya del estudio de la rama científica de la física y entra ya en la rama conocida como neurobiología, pero nos ha parecido interesante y curioso mencionar esta frase que podemos escuchar en una escena:

Balthazar: Los humanos solo utilizan el 10% de su cerebro, un brujo puede manipular la materia porque nace con la capacidad de utilizar todo el poder de su cerebro.


    Algunas teorías defienden que esta afirmación es cierta, y que aunque sólo utilizamos ese pequeño porcentaje, muchas capacidades intelectuales pueden ser mejoradas con el entrenamiento. Esto es algo que hemos escuchado muchísimas veces y que a algunos se les nota más que a otros ciertamente ¿Cuánto de real tiene esta aseveración?

    Otras teorías dicen que es totalmente falsa, que utilizamos el 100%. Eso sí, no de forma simultáneamente. Sólo en grandes ataques epilépticos es cuando se puede llegar a utilizar el 100% del cerebro al unísono. Al igual que pasa con nuestros músculos, utilizamos las regiones de nuestro cerebro según la actividad que estamos realizando. A mayor complejidad, mayor uso del cerebro.

    Si la afirmación del 10% fuera cierta, ante la más mínima lesión cerebral se produciría la muerte, y eso no es así. Cuando hay una lesión, y si ésta es pequeña, las zonas colindantes de la región alterada intentan compensar la pérdida de función mediante un procedimiento lento de plasticidad neuronal. Además si sólo utilizáramos el 10% seríamos vegetales o estaríamos muertos. Nadie puede vivir con ese porcentaje de actividad cerebral.

    La idea de que grandes áreas del cerebro permanecen inutilizadas no tiene ningún fundamento lógico. A pesar de que siga habiendo muchas incógnitas acerca del funcionamiento del cerebro, se sabe que cada parte del cerebro tiene una función determinada.